Fruto de la mezcla de sangres española e indígena, comenzó a forjar su original personalidad en las primitivas vaquerías de la colonia. Allí aprendió a desempeñar las tareas de ganadería con singular destreza y fundió su cuerpo con el de su inseparable compañero: el caballo.




El gaucho representado en algunas obras de Florencio Molina Campos.
Florencio Molina Campos, dibujante y pintor costumbrista argentino, nacido en Buenos Aires el 21 de Agosto de 1891.Dejó en sus obras una visión novedosa del campo argentino y de sus paisanos, un poco caricaturesca y otro poco melancólica, pero de un realismo y de una autenticidad indudables.
0 comentarios:
Publicar un comentario